000 | 01287nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-16-5193-6 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a152.4,J33 | ||
100 |
_aJanet, Pierre _97475 |
||
245 | _aPsicología de los sentimientos | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bFondo de Cultura Económica | ||
260 | _c1997 | ||
300 | _a87 p. | ||
650 |
_aENFERMEDADES MENTALES _92412 |
||
650 |
_aPSICOLOGIA _9917 |
||
650 |
_aSENTIMIENTOS _9955 |
||
650 |
_aTESTIMONIOS _9311 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20741 _d20741 |
||
520 | _aDesde hace mucho tiempo se ha considerado a la psicología como la ciencia que estudia los fenómenos que acontecen en el interior de las personas, es decir, en la intimidad de la conciencia. Este criterio cierto, sin embargo, no basta, y en la actualidad es sustituido por otro. Las personas están sujetas a la influencia del medio al que tienen que adaptarse. Esto origina una conducta que es el punto de partida de una serie de conductas derivadas. Los seres al obrar no solamente lo hacen con una finalidad externa, sino también interna, y en esto hay que diferenciar lo fisiológico de lo psicológico; lo corporal de lo mental |