000 | 01542nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aSeMujeres CDMX | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a128.2,R31,E82 | ||
100 |
_aFerreras Blanco, Elizabeth. Benítez Cariño, Ana Lilia. _97524 |
||
245 | _aRecursos para el bienestar emocional de las mujeres ante el estrés postraumático | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bInstituto Nacional de Desarrollo Social : Defensa Jurídica y Educación para Mujeres S.C., Vereda Themis | ||
260 | _c2013 | ||
300 | _a43 p. | ||
650 | _aSALUD MENTAL | ||
650 |
_aVIOLENCIA _918 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20784 _d20784 |
||
520 | _aLos eventos traumáticos son situaciones que se presentan de manera sorpresiva a nuestras vidas y pensamos que no contamos con las herramientas o recursos para afrontarlos, por lo que nuestra mente se siente rebasada y en consecuencia se genera un trauma psicológico, que no es más que la respuesta que da nuestro organismo a una situación que le resulta no sólo desconocida sino también dolorosa. El trauma puede disiparse en un tiempo aproximado de cuatro semanas o menos. Sin embargo, otras personas no llegan a superarlo y siguen generando síntomas estresantes que pueden impedirle desarrollar su vida cotidiana con normalidad, causarle el padecimiento de alguna enfermedad y en caso extremo puede acarrear la muerte. Cuando esto sucede podemos hablar de que existe un trastorno por estrés postraumático. |