000 | 01405nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aIMDF,362.83,R31 | ||
245 | _aRed Violeta: manual para la prevención y detección de la violencia contra las mujeres | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bInstituto de las Mujeres del Distrito Federal | ||
260 | _c[201-] | ||
650 |
_aDIRECTORIOS _91475 |
||
650 |
_aHABILIDADES PARA LA VIDA _91197 |
||
650 | _aINSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL | ||
650 |
_aLEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA _91446 |
||
650 |
_aMANUALES _9276 |
||
650 | _aPERSPECTIVA DE GENERO | ||
650 |
_aPREVENCION _9117 |
||
650 |
_aVIOLENCIA _918 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20794 _d20794 |
||
520 | _aDiferentes estudios demuestran que pertenecer a redes sociales puede influir de forma positiva en nuestro estado de ánimo, incluso mejorar nuestra felicidad. Somos nosotras mismas las que le damos forma a nuestra red, desde la empatía, sororidad, defensa de los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia. Las acciones que se realicen en defensa de los derechos humanos de las mujeres, nos llevará no sólo al reconocimiento de los mismos, sino a la defensa y al ejercicio, construyendo y transformando para lograr la igualdad sustantiva. |