000 | 01335nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a362.83,R3 | ||
245 | _aRedes ciudadanas de actuación en detección, apoyo y referencia en situaciones de violencia contra las mujeres | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bSecretaría de Gobernación : Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres | ||
260 | _c2013 | ||
300 | _a17 p. | ||
650 |
_aPREVENCION _9117 |
||
650 |
_aREDES _9692 |
||
650 | _aVIOLENCIA DE GENERO | ||
942 | _cBR | ||
999 |
_c20795 _d20795 |
||
520 | _aLas redes son la suma de las ciudadanas y ciudadanos de alguna comunidad que se unen con un propósito específico: construir espacios comunitarios sin violencia para las mujeres y las niñas. Juntos pueden detectar los cambios en el contexto social, en las condiciones económicas y políticas o en las dinámicas sociales, que pueden devenir en violencia contra las mujeres y las niñas. Una vez identificadas, actuar para modificar las circunstancias y situaciones que generan, reproducen y perpetúan la violencia, para que, de esta forma, el acceso a la justicia, la libertad y los derechos plenos sean una realidad en las mujeres. |