000 01590nam a2200409Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a0-87834-106-4
040 _aIMDF
040 _beng
040 _cSemujeres CDMX
041 _beng
082 _a363.96,H11
100 _aMeasham, Diana, ed.
_97628
245 _aResponding to Cairo: case studies of changing practice in reproductive health and family planning
260 _aNew York
260 _bPopulation Council
260 _c2002
300 _axvi, 462 p. : gráfs
650 _aCAIRO
_91547
650 _aCONGRESOS Y CONFERENCIAS
_990
650 _aCOOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
_9682
650 _aDERECHOS DE LA MUJER
_9574
650 _aDERECHOS REPRODUCTIVOS
650 _aDESARROLLO
_9145
650 _aESTUDIO DE CASO
_93222
650 _aIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
_9202
650 _aNACIONES UNIDAS
_92160
650 _aONG'S
_91560
650 _aPOBLACION
_9767
650 _aPOLITICAS
_91539
650 _aSALUD
650 _aSALUD REPRODUCTIVA
_9110
650 _aSALUD REPRODUCTIVA
_9110
942 _cBK
999 _c20831
_d20831
520 _aA raíz de la Conferencia del Cairo en septiembre de 1994, se han implementado diferentes acciones según las recomendaciones emanadas de la propia conferencia, por lo que los países firmantes se han comprometido ha llevar a cabo acciones en beneficio de las mujeres, el control natal y la salud reproductiva. Los casos de estudio aquí presentados forman parte de esas acciones en los diferetes países en vías de desarrollo