000 | 01343nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCD-454 | ||
245 | _aResultados de la encuesta de percepción / acceso a los satisfactores básicos 2009 | ||
245 | _ccoord. Julio Boltvinik Kalinda | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bEvalua DF, Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal | ||
260 | _c2011 | ||
300 | _a1 disco compacto | ||
650 |
_aBIENESTAR SOCIAL _92298 |
||
650 | _aDATOS ESTADISTICOS | ||
650 |
_aDESIGUALDAD ECONOMICA _92771 |
||
650 |
_aENCUESTAS _9431 |
||
650 |
_aINDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS _93403 |
||
650 |
_aPOBREZA _9158 |
||
942 | _cCD | ||
999 |
_c20838 _d20838 |
||
520 | _aLa medición de la pobreza y desigualdad contribuye en la determinación de los mínimos de bienestar de los distintos sectores de la población. La encuesta brinda información sobre la población identificada como en pobreza extrema, pobreza moderada y no pobres. Así mismo, está organizada relacionando los tabuladores y temáticamente con datos sobre los ingresos, las percepciones, los hogares, los bienes y servicios, los alimentos y la alimentación, la salud y la seguridad social, entre otros. |