000 | 01340nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a306.7,C41 | ||
100 |
_aCervantes Pérez, Erika _94304 |
||
245 | _aSalud sexual y reproductiva de las mujeres: retos legislativos | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bCoalición por la Salud de las Mujeres | ||
260 | _c2007 | ||
300 | _a18 p. | ||
650 |
_aADOLESCENTES _9486 |
||
650 |
_aAGENDA LEGISLATIVA _9939 |
||
650 |
_aESTADO LAICO _93773 |
||
650 |
_aPRESUPUESTOS _9456 |
||
650 | _aPROGRAMAS | ||
650 | _aSALUD | ||
650 |
_aSALUD REPRODUCTIVA _9110 |
||
650 |
_aSALUD SEXUAL _9980 |
||
942 | _cBR | ||
999 |
_c20866 _d20866 |
||
520 | _aEl carácter laico del Estado mexicano es la condición imprescindible para la protección de las garantías individuales y para el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres. Su preservación es la única que garantiza el acceso de las mujeres a la salud sexual y reproductiva como un derecho humano. A pesar de los compromisos internacionales adquiridos, de los avances en las legislaciones y en los programas de gobierno, dicho derecho se encuentra alejado de la vida cotidiana de muchas mujeres, particularmente de las más pobres. |