000 02484nam a2200337Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aCD-418
245 _aSeminario de actualización y especialización en materia de género
245 _btransversalidad y política pública
260 _a[México]
260 _bInstituto de las Mujeres del Distrito Federal
260 _c2008-2009
300 _a1 disco compacto
505 _aContenido: Módulo 1.Problemática de la desigualdad de género. -- Módulo 2.El descentramiento del Estado. -- Módulo 3.Políticas públicas y desigualdad de género. -- Módulo 4.Los dilemas de la transversalización. -- Módulo 5.La institucionalidad de género en el Estado. -- Módulo 6.Estrategias para la asignación presupuestal, monitoreo y evaluación. -- Módulo 7.Diagnóstico e indicadores de género.
650 _a(IPEG) INSTITUCIONALIZACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO
_92651
650 _aDESIGUALDAD
_9132
650 _aEQUIDAD DE GENERO
650 _aPERSPECTIVA DE GENERO
650 _aPOLITICAS PUBLICAS
650 _aPOLITICAS SOCIALES
_91030
650 _aPRESUPUESTOS
_9456
650 _aPROGRAMAS SOCIALES
_9810
650 _aTALLERES
_9130
942 _cCD
999 _c20901
_d20901
520 _aCurso semipresencial con apoyo virtual, dirigido a servidoras y servidores públicos, así como, a mandos medios. Se desarrolla en 7 módulos, cada uno con bibliografía, evaluación en línea, guía, y sesiones de chat, además de las fotografías de las y los estudiantes, el programa del seminario y el calendario de las actividades y sesiones. La bibliografía de cada módulo se divide en lecturas obligatorias y lecturas complementarias, de autores como: Yulluva Hernández García, Andrea D'Atri, Ana F. de Vega, Ángeles González González, Isabel Alonso Cuervo, Joan W. Scott, Amartya Sen, Teresita de Barbieri, Gayle Rubin, Angela Meent Zen, Martín Hopenhayn, Alex Ricardo Caldera Ortega, José Antonio Crespo, Miriam Alfie Couen, María José Moreno Ruiz, Virginia Guzmán, Wayne Parsons, Judith Astelarra, Teresa Incháustegui, María Rigat-Pflaum, Michelagnelo Bovero, Karla Galo Campos, Laura Salinas Beristaín, Gita Sen, Osvaldo Feinstein, Caroline O.N. Moser, y de autores institucionales como INMUJERES-DF, INMUJERES, Instituto Andaluz de la Mujer, UNIFEM y del Gobierno del Distrito Federal