000 | 01558nam a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a84-7223-633-1 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a155.332,B43 | ||
100 |
_aBell, Donald H _97731 |
||
245 | _aSer varón: la paradoja de la masculinidad | ||
260 | _aBarcelona | ||
260 | _bTusquets | ||
260 | _c1987 | ||
300 | _a269 p. | ||
490 | _aCuadernos ínfimos | ||
490 | _v133 | ||
650 |
_aDONACION CORIAC _93252 |
||
650 |
_aHOMBRES _91118 |
||
650 |
_aMASCULINIDAD _9208 |
||
650 |
_aMATRIMONIO _9332 |
||
650 |
_aRELACIONES DE PAREJA _9183 |
||
650 |
_aRELACIONES FAMILIARES _9199 |
||
650 | _aTRABAJO | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20924 _d20924 |
||
520 | _aHabremos de fijarnos, en primer lugar, en el modo en que se crían los varones, en cómo se transmiten las ideas tradicionales acerca de la masculinidad a través del padre y de las amistades masculinas. A continuación habrá que considerar cómo afectan esas ideas a nuestra visión de la mujer, cómo aprendemos también del ejemplo de nuestras madres y de las amistades femeninas. El movimiento feminista de la década de los 70 ha contribuido probablemente más que ningún otro factor a realizar este cambio en la vida de los hombres. Aborda también el papel del trabajo, la paternidad y las relaciones en la estructura familiar. Con el propósito de una masculinidad generada más por la experiencia que por el aprendizaje recibido en el pasado |