000 03071nam a2200829Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a700,T55
100 _aTibol, Raquel
_97732
245 _aSer y ver: mujeres en las artes visuales
260 _aMéxico
260 _bPlaza&Janés
260 _c2002
300 _a310 p. : fot
650 _a ALICE
_93943
650 _a AMELIA
_92473
650 _a ANTONIA
_92034
650 _a BEATRIZ
_93281
650 _a CAECILIE
_97733
650 _a CELIA
_94492
650 _a CORDELIA
_97734
650 _a DULCE MARIA
_93700
650 _a FLOR
_97735
650 _a GEORGINA
_96984
650 _a HELEN
_92046
650 _a IRMA
_96084
650 _a ISABEL
_92048
650 _a JOY
_96605
650 _a LILIA
_92051
650 _a LOLA
_96810
650 _a LOLA
_96810
650 _a MARYSOLE
_97736
650 _a MONICA
_92057
650 _a MYRNA
_97737
650 _a NIKI
_97738
650 _a NUNIK
_97739
650 _a OLGA
_9726
650 _a SUSANA
_91005
650 _aALVAREZ BRAVO
_97740
650 _aARTES VISUALES
_91332
650 _aBAEZ
_97741
650 _aCALDERON
_96619
650 _aCARRILLO
_97742
650 _aCASTILLO
_97320
650 _aCOSTA
_91011
650 _aEIRIZ
_97743
650 _aESCOBEDO
_92076
650 _aGONZALEZ
_92707
650 _aIZQUIERDO
_95526
650 _aLAVILLE
_96633
650 _aMINOR
_97744
650 _aNUÑEZ
_97745
650 _aPALACIOS
_97746
650 _aPELAEZ
_97747
650 _aQUINTANA
_91023
650 _aRAHON
_97748
650 _aSAINT PHALLE
_97749
650 _aSAURET
_97750
650 _aSELER-SACHS
_97751
650 _aSIERRA
_97752
650 _aSIGLO XX
_91297
650 _aURUETA
_97753
650 _aVELASQUEZ CUETO
_97754
650 _aVILLASEÑOR
_91029
650 _aWORNER BAZ
_97755
942 _cDC
999 _c20925
_d20925
520 _aSi bien el arte es un excelente instrumento para acelerar procesos igualitarios y de desarrollo, difícilmente su eficacia es fruto de proyectos y programas lineales, ni las expresiones estéticas de las mujeres deben plantearse como finalidad la militancia feminista. Pero si de superación de límitaciones se habla, cabe señalar que en México, más que en otros países, las artistas plásticas han logrado una muy amplia y diversa participación profesional. Hasta la primera mitad del siglo XX el arte era un terrero mayoritariamente incursionado por varones. En la minoría femenina estuvieron María Izquierdo, Frida Kahlo, Aurora Reyes, Isabel Villaseñor, Lola Velásquez Cueto, Lola Álvarez Bravo, Remedios Varo, Leonora Carrington y Alice Raho. En su desarrollo el feminismo ha actuado no sólo en los campos de la política, la legalidad y la salud, sino también en los de la cultura. Esta obra se divide en: mujeres en las artes visuales, breviarios de algunas precursoras y activas en la segunda mitad del siglo XX.