000 | 01811nam a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCDOBR,305.42,R32 | ||
100 |
_aReed, Evelyn _9490 |
||
245 | _aSexo contra sexo o clase contra clase | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bFontamara | ||
260 | _c1984 | ||
300 | _a162 p. | ||
650 |
_aANTROPOLOGIA _9254 |
||
650 |
_aCAPITALISMO _9318 |
||
650 |
_aCONDICION DE LA MUJER _9172 |
||
650 | _aFAMILIA | ||
650 | _aHISTORIA | ||
650 |
_aIMAGEN DE LA MUJER _9186 |
||
650 |
_aMUJERES CIENTIFICAS _9491 |
||
650 |
_aROLES FEMENINOS _9492 |
||
650 |
_aSOCIEDAD _917 |
||
650 | _aTRABAJO | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20931 _d20931 |
||
520 | _aLas mujeres no han sido siempre el sexo oprimido o “segundo sexo”. La antropología o los estudios de la prehistoria nos dicen todo lo contrario. En la época del colectivismo tribal las mujeres estuvieron a la par con el hombre y estaban reconocidas por el hombre como tales. En segundo lugar, la degradación de las mujeres coincide con la destrucción del clan comunitario matriarcal y su sustitución por la sociedad clasista y sus instituciones: la familia patriarcal, la propiedad privada y el Estado. Los factores clave que llevaron al derrocamiento de la posición social de la mujer tuvieron origen en el paso de una economía basada en la caza y en la recogida de comida, a un tipo de producción más avanzado, basado en la agricultura, la cría de animales y el artesanado urbano. La mayor eficacia del trabajo permitió la acumulación de un notable excedente productivo, que llevó, primero, a diferenciaciones, y después a profundas divisiones entre los distintos estratos de la sociedad. |