000 | 01651nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-607-95586-4-2 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aTP,G64,2011 | ||
100 |
_aGonzález Ramírez, Mónica Teresa _97843 |
||
245 | _aSíntomas psicosomáticos y estrés: ¿cómo se relacionan? | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bInstituto Mexicano de la Juventud, Dirección de Investigación y Estudios sobre Juventud | ||
260 | _c2011 | ||
300 | _a191 p. | ||
505 | _aLa presente tesis, que obtuvo el primer lugar en la categoría de Doctorado, fue presentada originalmente para obtener el grado de Doctor en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. IV Concurso Nacional de Tesis sobre Juventud | ||
650 |
_aANSIEDAD _92841 |
||
650 | _aDATOS ESTADISTICOS | ||
650 |
_aDEPRESION _9294 |
||
650 |
_aESTRES _91145 |
||
650 |
_aSINTOMAS PSICOSOMATICOS _97844 |
||
650 |
_aTESIS _9865 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20967 _d20967 |
||
520 | _aConsiderando que el estrés psicológico entre estudiantes universitarios representa una preocupación relevante respecto a la salud, esta investigación profundiza en el estudio de los síntomas psicosomáticos, utilizando como marco de referencia los principales enfoques sobre su estudio, dado que su origen es multifactorial. Para ello, se presenta una revisión teórica del fenómeno, la cual se contrasta con un modelo estadístico que permite valorar adecuadamente el efecto multivariante de unas variables sobre otras |