000 | 01936nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCDCLS,361.25,C96 | ||
100 |
_aQuero, Morgan _97873 |
||
245 | _aSociedad civil y gobernabilidad en Morelos | ||
260 | _aXalapa, Ver | ||
260 | _bUniversidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales | ||
260 | _c2001 | ||
300 | _a64 p. | ||
490 | _aCuadernos de la Sociedad Civil | ||
490 | _v3 | ||
505 | _aLa presente obra es resultado del Proyecto Sociedad Civil y Gobernabilidad en México | ||
650 | _aCIUDADANIA | ||
650 |
_aDEMOCRACIA _93 |
||
650 | _aMEXICO. MORELOS | ||
650 |
_aONG'S _91560 |
||
650 |
_aORGANIZACION _984 |
||
650 |
_aPARTICIPACION CIUDADANA _9709 |
||
650 |
_aPARTICIPACION POLITICA _9664 |
||
650 |
_aSOCIEDAD CIVIL _9550 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c21000 _d21000 |
||
520 | _aLa sociedad civil ha hecho irrupción en Morelos: participó activamente en los actos de presión que dieron como resultado la renuncia del Gobernador Jorge Carrillo Olea (1994-1998). A causa de la inseguridad, los polémicos proyectos de desarrollo y la pérdida de la mayoría en el Congreso estatal en 1997, originó una inédita crisis de gobernabilidad en donde las organizaciones locales tuvieron un papel protagónico. Este protagonismo surgido de la crisis de gobernabilidad colocó a la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil en una situación nueva: el de una mayor exigencia por parte de amplios sectores de la sociedad por un lado, y por otro una atención creciente por parte de los gobiernos municipales, así como su incorporación a la dinámica central de la vida política y social del estado con el objetivo principal de ensanchar los márgenes de gobernabilidad en la entidad después de una crisis sin precedentes |