000 01969nam a2200349Ia 4500
003 MXCEDOC
005 20210909130025.0
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _aspa
082 _aMD-011
245 _aTécnica educativa dos caras de una misma tarea educativa
260 _aMéxico
260 _bPrograma Estatal de la Mujer Gobierno del Estado de Veracruz : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia : Programa Nacional de la Mujer
260 _c[199-]
300 _a10 tarjetas tamaño 1/2 carta con dos figuras cada una (anverso y reverso)
490 _aLa equidad de género comienza desde la infancia
505 _aObjetivo del material: Propiciar espacios de reflexión entre maestras y maestros, sobre la situación de vida de las niñas de las zonas rurales e indígenas y la importancia de su participación en la difusión y aplicación de los derechos de la niñez
520 _aLa situación de marginación que viven las mujeres y las niñas en muchos aspectos de su vida en relación a los varones, se hace mucho más evidente en las zonas rurales e indígenas. Las niñas van acumulando desventajas, desde la preferencia a los varones, el recibir menos cantidad de alimentos, el no concluir la educación básica y el sufrir el rechazo cultural por haber nacido mujeres. El papel de las maestras y maestros es trascendental ya que por su rol de educador/a pueden ir logrando cambios en los patrones de conducta que propicien una mejora en el trato y posición social de las niñas, de tal manera que se les permitan más oportunidades y proyectos de vida diferentes
650 _aDERECHOS
650 _aDISCRIMINACION
650 _aINDIGENAS
_9396
650 _aMATERIAL DIDACTICO
_911
650 _aNIÑAS
650 _aNIÑOS
_913
650 _aPREVENCION
_9117
650 _aVIOLENCIA
_918
942 _cDC
_2ddc
999 _c21049
_d21049