000 | 01936nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a2518-3923 | ||
040 | _aSeMujeres CDMX | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a303.44,S45 | ||
100 |
_aSegovia, Olga _97956 |
||
245 | _aTerritorio e igualdad: planificación del desarrollo con perspectiva de género | ||
260 | _aSantiago de Chile | ||
260 | _bNaciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y El Caribe | ||
260 | _c2016 | ||
300 | _a82 p. | ||
490 | _aManuales de la CEPAL | ||
490 | _vno. 4 | ||
650 |
_aDESARROLLO _9145 |
||
650 |
_aIGUALDAD DE GENERO _9377 |
||
650 |
_aINDICADORES DE GENERO _9214 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c21076 _d21076 |
||
520 | _aLa planificación del desarrollo está ligada al espacio del territorio, con sus características físicas y sociales y en sus diversas escalas. El territorio es el soporte que contiene las condiciones y necesidades de hombres y mujeres, y su consideración en los procesos de planificación puede ser un factor clave en contribuir a satisfacer las carencias que se materializan diferenciadamente en sus distintas escalas. Para avanzar hacia el desarrollo sostenible, y haciendo frente a las encrucijadas en que encuentra la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, pone la igualdad como horizonte, el cambio estructural como camino y la política como instrumento, todos factores en que la igualdad de género es parte consustancial. El desarrollo sostenible debe incluir de manera integral la igualdad de género; de lo contrario, no puede ser considerado, ni desarrollo, ni sostenible. Se trata de una apuesta que apunta, en último término, a avanzar hacia sociedades más igualitarias, solidarias y cohesionadas en un intento de ir cerrando las brechas que separan a mujeres y hombres, grupos sociales y países. |