000 | 01243nam a2200325Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a176.5,G61 | ||
100 |
_aGoldman, Emma _98193 |
||
245 | _aTráfico de mujeres y otros ensayos sobre feminismo | ||
260 | _aBarcelona | ||
260 | _bAnagrama | ||
260 | _c1977 | ||
300 | _a84 p. | ||
490 | _aCuadernos Anagrama.Serie : Documentos | ||
650 |
_aEXPLOTACION POLICIACA _98194 |
||
650 |
_aPROSTIBULOS _98195 |
||
650 |
_aPROSTITUCION _9362 |
||
650 |
_aPROSTITUCION FEMENINA _91485 |
||
650 |
_aPROSTITUTAS _96471 |
||
650 | _aSEXUALIDAD | ||
650 |
_aSITUACION SOCIOECONOMICA _92031 |
||
650 |
_aTRAFICO DE MUJERES _9441 |
||
942 | _cMN | ||
999 |
_c21116 _d21116 |
||
520 | _aEmma Goldman oprimida en razón de su sexo, de su clase, de sus ideas políticas, padeció la cárcel y el ostracismo. Utilizó la doctrina anarquista para explicar la opresión que padecían las mujeres, pero sabía muy bien que la raíz de semejante opresión era más profunda que las instituciones. Cuando su anarquismo entraba en conflicto con su feminismo, reaccionaba siempre como feminista |