000 | 01530nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.3,P43 | ||
100 |
_aReyes Zúñiga, Emilia _98206 |
||
245 | _aTransversalidad de la perspectiva de equidad de género: propuesta metodológica y experiencias | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bEquidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia A. C | ||
260 | _c2008 | ||
300 | _a107 p. | ||
650 |
_a(CDHDF) COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL _91796 |
||
650 |
_a(CEDHSLP) COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE SAN LUIS POTOSI _98207 |
||
650 |
_aESTRATEGIAS _9893 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 | _aHISTORIA | ||
650 |
_aMETODOLOGIA _9195 |
||
650 | _aPOLITICAS PUBLICAS | ||
650 |
_aTRANSVERSALIDAD _91204 |
||
942 | _cMN | ||
999 |
_c21130 _d21130 |
||
520 | _aLa transversalidad de la perspectiva de equidad de género es una estrategia multidimensional para erradicar la discriminación, revertir sus efectos y, en última instancia, alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres. A pesar de ser un concepto teórico vigente,existen pocos recuentos de experiencias en las que se haya operativizado. La transversalidad de esta perspectiva está enmarcada en un Estado de derecho democrático e incluyente, que requiere de mecanismos para acelerar el logro de una meta: una sociedad en donde todas las personas ejerzan plenamente sus derechos humanos |