000 01912nam a2200241Ia 4500
003 MXCEDOC
005 20220413173834.0
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a303.44,E8
245 _aUna estrategia para la igualdad y seis esferas relevantes para la acción
260 _aMéxico
260 _bONU Mujeres
260 _c[2019]
520 _aLas estadísticas de género permiten describir la división del trabajo de hombres y mujeres, y los roles derivados de dicha división social, las desigualdades socioeconómicas, políticas y culturales, y la discriminación contra todas las mujeres y las niñas, las mujeres indígenas y las afrodescendientes a partir de las estadísticas es posible rastrear las distintas formas de violencia y discriminación hacia las mujeres y las niñas, construir evidencias sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, entender sus raíces, conocer sus efectos y plantear soluciones. Para acelerar los progresos en materia de estadísticas es indispensable un amplio compromiso para modificar las formas de recolección y diseminación de la información. ONU Mujeres trabaja con otras agencias y socios de Naciones Unidas para asegurar que las estadísticas de género se integren en los planes y estrategias nacionales de desarrollo, loa informes periódicos a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, a los informes presentados al Comité de la CEDAW, al Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, el Mecanismo de Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, los reportes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
650 _aESTADISTICAS
_9823
650 _aGENERO
650 _aIGUALDAD
_936
650 _aPOLITICAS PUBLICAS
942 _cBR
_2ddc
999 _c21182
_d21182