000 01492nam a2200361Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a84-493-0527-6
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a306.766,M74
100 _aMondimore, Francis Mark
_98267
245 _aUna historia natural de la homosexualidad
260 _aBarcelona
260 _bPaidós Contextos
260 _c1998
300 _a303 p.
650 _aBIOLOGIA SEXUAL
_98268
650 _aCOMUNICACION
650 _aGENETICA
_97813
650 _aHISTORIA
650 _aHOMOSEXUALIDAD
_9342
650 _aPODER
650 _aPSICOANALISIS
_9844
650 _aSEXUALIDAD
650 _aSODOMITAS
_98269
650 _aTRANSEXUALIDAD
_9122
650 _aURNINGS
_98270
942 _cBK
999 _c21187
_d21187
520 _aEl cuerpo en la Edad Media constituye una de las grandes lagunas de la historia, un gran olvido del historiador. La historia tradicional se interesaba por los hombres y, accesoriamente, por las mujeres. Pero casi siempre sin cuerpo. Generalmente se trataba de pintar a los poderosos, reyes y santos, guerreros y señores, y otras grandes figuras de mundos perdidos que era preciso reencontrar, magnificar e incluso a veces mitificar, al ritmo de las causas y de las necesidades del momento. Sus cuerpos no eran más que símbolos, representaciones y figuras; sus actos, sólo sucesiones, sacramentos, batallas, acontecimientos.