000 | 01922nam a2200361Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a950-12-4226-9 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.31,B95 | ||
100 |
_aMeler, Irene _94111 |
||
245 | _aVarones: género y subjetividad femenina | ||
260 | _aBuenos Aires | ||
260 | _bPaidós | ||
260 | _c2000 | ||
300 | _a368 p. | ||
490 | _aPsicología profunda | ||
505 | _aContenido: 1.Las autoras. 2.Presentación, David Maldavsky. 3.Prólogo, Mabel Burín e Irene Meler. 4.Género: una herramienta teórica para el estudio de la subjetividad femenina. 5. La masculinidad. Diversidad y similitudes entre los grupos humanos. 6.Construcción de la subjetividad masculina. 7.La sexualidad masculina: un estudio psicoanalítico de género. 8.La hostilidad: modalidades de procesamiento propias de la masculinidad. 9.Creación, cultural y masculinidad. 10. Los padres. 11.Padres, hijas, hijos. Consideraciones teórico-clínicas. 12. Atendiendo el malestar de los varones. 13. Un final promisorio | ||
650 |
_aESTUDIOS DE GENERO _9982 |
||
650 |
_aHOMBRES _91118 |
||
650 |
_aMASCULINIDAD _9208 |
||
650 |
_aPSICOANALISIS _9844 |
||
650 |
_aRELACION PADRE/HIJA _9232 |
||
650 |
_aRELACION PADRE/HIJO _9233 |
||
650 |
_aSEXUALIDAD MASCULINA _91489 |
||
650 |
_aSUBJETIVIDAD _9537 |
||
650 |
_aSUBJETIVIDAD FEMENINA _91899 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c21217 _d21217 |
||
520 | _aTrata aspectos de la masculinidad como la sexualidad, el manejo de la hostilidad, la paternidad, la creación cultural y el trabajo. Este texto refleja los avances de las autoras de las problemáticas de género, como psicoanalistas y como mujeres comprometidas con los derechos de las mujeres, y denotando no el conflicto con los hombres sino con cierta forma patriarcal de dominio social masculino |