000 02311nam a2200277Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.4,L86
100 _aLópez, María de la Paz
_98299
245 _aVeinte años de encuentros internacionales de estadísticas de género: de la Plataforma de Beijing a la Agenda 2030
245 _ccoordinación de la publicación, Teresa Guerra
260 _aMéxico
260 _bInstituto Nacional de Estadística y Geografía : Instituto Nacional de las Mujeres : ONU Mujeres
260 _c2019
300 _a51 p. : fot.
650 _a(PAB) PLATAFORMA DE ACCION DE BEIJING
_91690
650 _aCONGRESOS Y CONFERENCIAS
_990
650 _aESTADISTICAS
_9823
650 _aHISTORIA
942 _cBK
999 _c21219
_d21219
520 _aEn ocasión de la celebración ininterrumpida de veinte Encuentros Internacionales de Estadística y a casi 25 años de la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing, se presenta esta publicación, la cual busca traer a la memoria una serie de sucesos que desencadenaron la construcción de una alianza interinstitucional que ha rendido importantes frutos a lo largo de todos estos años de colaboración. La Declaración y el Plan de Acción de la primera conferencia pusieron de manifiesto el compromiso de los países con la igualdad entre mujeres y hombres otorgando una alta prioridad a las actividades de investigación, recolección de datos y análisis, con énfasis en la condición de las mujeres. Se subrayó la importancia de la información y los datos desagregados por sexo para la formulación de políticas, la evaluación del progreso, los cambios actitudinales y los cambios sociales y económicos. Fue hasta 1991 que la División de Estadística de Naciones Unidas (DENU) logró, tras varios años de esfuerzos de sistematización y armonización de datos provenientes de una gran cantidad de países, publicar por primera vez un diagnóstico global, basado en un compendio de estadísticas oficiales, titulado Las mujeres en el mundo: tendencias y estadísticas. Esta publicación brindó un panorama suficientemente claro de los déficits, y sesgos de género de la información disponible.