000 01820nam a2200289Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a970-768-034-2
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aCDOBR,362.88,D24
100 _aDavid, Pedro. Vetere, Eduardo
_98330
245 _aVíctimas del delito y del abuso de poder: libro conmemorativo en homenaje a Irene Melup
260 _aMéxico
260 _bInstituto Nacional de Ciencias Penales
260 _c2006
300 _axii, 698 p.
505 _aContiene: Trata de personas. -- Reparación del daño. -- Terrorismo. -- Derecho humanitario internacional. -- Historia. -- Abuso de poder. -- Conflictos armados. -- Niños, niñas. -- Violencia familiar. -- Pornografía infantil. -- Delitos sexuales. -- Adultos mayores. -- Violencia de género. -- Trabajadoras sexuales.
650 _aDELITOS
_91115
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aVICTIMAS
_9847
942 _cBK
999 _c21234
_d21234
520 _aMillones de personas en todo el mundo, sufren daños a causa del delito y del abuso de poder. Sus derechos no han sido reconocidos. En ocasiones, se da un amplio tratamiento a los derechos de los inculpados, olvidando al gran perjudicado: la víctima del delito o del abuso de poder. Es así, que las víctimas, tanto directas como indirectas, sus familias y los testigos, vuelven a ser victimizados, al padecer dificultades y faltas de apoyo institucionales, cuando comparecen en el enjuiciamiento de los presuntos delincuentes. Esto hace urgente la promoción de medidas para hacer realidad la implantación de normas jurídicas y la creación de instituciones que tiendan a garantizar el acceso a la justicia y la asistencia a las víctimas.