000 | 02034nam a2200421Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-607-7919-74-2 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.235,T17,V79 | ||
100 |
_aTapia Fonllem, Margarita, coord. Saucedo González, Irma, coord. Ramos Lira, Luciana, coord. _98353 |
||
245 | _aViolencia de género: juventud y escuelas en México | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bH. Congreso de la Unión, Cámara de Diputados, LXII Legislatura, Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, | ||
260 | _c[2014] | ||
300 | _a255 p. | ||
505 | _aDisponible también en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/00793ViolGenJuvEscuelas ; (5,738 KB) | ||
650 |
_aADOLESCENTES _9486 |
||
650 |
_aASPECTOS SOCIALES _9115 |
||
650 |
_aBIENESTAR _9867 |
||
650 | _aDERECHOS | ||
650 |
_aETNICIDAD _91414 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aJOVENES _9133 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 | _aNIÑAS | ||
650 |
_aNIÑOS _913 |
||
650 | _aSALUD | ||
650 |
_aSINDROME DE BOURNOUT _95397 |
||
650 | _aTRABAJO | ||
650 |
_aVIOLENCIA _918 |
||
650 | _aVIOLENCIA SEXUAL | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c21262 _d21262 |
||
520 | _aExponer a un niño o niña a cualquier forma de violencia comunitaria puede constituir una de las experiencias más perjudiciales para el desarrollo. Crecer en un entorno violento es uno de los factores de riesgo más importantes tanto para la salud mental de las personas como para la reproducción de patrones violentos de conducta. En México, las niñas y niños están creciendo en entornos violentos, de vulnerabilidad y de incertidumbre. Son comunes a nuestros ojos y oídos los casos de menores expuestos a diferentes situaciones de violencia urbana y comunitaria que pueden generar estados permanentes de desajuste en el desarrollo psicosocial. |