000 01590nam a2200385Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-02-2071-5
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.235,C35
100 _aCasique, Irene
_98360
245 _aViolencia en el noviazgo entre los jóvenes mexicanos
260 _aMéxico
260 _bInstituto Mexicano de la Juventud
260 _c2010
300 _a245 p.
650 _aALCOHOLISMO
_9293
650 _aANTICONCEPTIVOS
_9879
650 _aDATOS ESTADISTICOS
650 _aDROGAS
_9295
650 _aEMBARAZO
_91493
650 _aINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
_9207
650 _aRELACIONES DE PAREJA
_9183
650 _aSEXUALIDAD
650 _aTABAQUISMO
_9675
650 _aVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
_9631
650 _aVIOLENCIA FISICA
_955
650 _aVIOLENCIA PSICOLOGICA
_944
650 _aVIOLENCIA SEXUAL
942 _cBK
999 _c21270
_d21270
520 _aLa violencia en el noviazgo constituye un serio problema de salud pública, de desigualdad de género y de acceso a la justicia que ha dado lugar a una vasta cantidad de investigaciones, desde mediados de la década de los ochenta. La Organización Mundial de la Salud ha documentado la gravedad del problema de la violencia contra las mujeres en general y advierte sobre la necesidad de estudiar la violencia en el noviazgo de manera específica en virtud de que sus características y tendencias difieren de lo que ocurre en el contexto de relaciones más estables.