000 | 01880nam a2200325Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aTL,C17,2006 | ||
100 |
_aMartínez Basurto, Aime Edith _98375 |
||
245 | _aViolencia hacia el género masculino: frecuencia y percepción (reporte de investigación) | ||
245 | _cAsesoras: Patricia Trujano Ruíz, Diana Isela Córdoba Basurto y Rocío Tron Álvarez | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bLas autoras | ||
260 | _c2006 | ||
300 | _a55 p. (2 anexos) | ||
505 | _aReporte de Investigación (Licenciatura en Psicología)--UNAM, FES Iztacala, México, 2006. | ||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aHOMBRES _91118 |
||
650 |
_aIDENTIDAD _935 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aTEORIAS _91120 |
||
650 |
_aTESIS _9865 |
||
650 |
_aVICTIMAS DE VIOLENCIA _9595 |
||
942 | _cTH | ||
999 |
_c21327 _d21327 |
||
520 | _aIdentifica actitudes y comportamientos que se perciben como violentos en su relación de pareja, hombres heterosexuales que mantengan una relación de noviazgo y hombres casados; así como la frecuencia y las modalidades con las que se presentan. La muestra se integró con 100 hombres divididos en 2 grupos. Para recabar la información necesaria que permitiera cubrir el objetivo, se utilizó el inventario llamado VIDOFyP (Violencia Doméstica; Frecuencia y Percepción), se aplicó en el Distrito Federal y Zona Metropolitana. Se indican las modalidades de violencia que se presentan con mayor frecuencia. Contiene 6 capítulos, esta investigación forma parte de un proyecto de violencia doméstica, que trata de conocer la incidencia de ésta en distintas poblaciones, para que así se puedan implementar medidas de prevención o intervención de acuerdo a las necesidades particulares de cada población. |