000 02100nam a2200265Ia 4500
003 MXCEDOC
005 20231211132745.0
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-84-206-7888-7
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a379.26,Y82
100 _aYousafzai, Malala. Lamb, Christina
_98467
245 _aYo soy Malala: la joven que defendió el derecho a la educación y fue tiroteada por los talibanes
245 _ctr. Julia Fernández
260 _aMéxico
260 _bAlianza editorial
260 _c2013
300 _a356 p.
520 _aA los once años creó un blog con el seudónimo de Gul Makai, ahí publicaba de la lucha de su familia por la educación de las niñas en su comunidad. Su padre logró dirigir su propia escuela y Malala desde que empezó a caminar estaba ahí. Conforme fue creciendo compartió el ideal de su padre de que no sólo los niños, sino también las niñas tuvieran acceso a la educación. También supo de las atrocidades que se cometían en Afganistán por los talibanes, incendiaban las escuelas de niñas, entre otras cosas más hacia las mujeres. Con la ayuda de su padre llegó a ser una gran oradora. Cerraron cientos de escuelas para niñas, pero las niñas siguieron asistiendo a la escuela, entraban por una puerta trasera. Un día cuando iban de regreso a casa en el autobús escolar, los detuvieron, preguntaron por Malala y le dispararon. Aunque fue muy complicado la atendieron y la trasladaron a Birmingham, Inglaterra; el proceso fue doloroso y le llevó tiempo. Recibió miles de cartas de niñas, niños, de ministros, visitas de políticos de varios países. Tiene premios de varios países del mundo: Estados Unidos, la India, Francia, España, Italia, Austria y muchos otros lugares. Fue nominada para el premio Nobel de la Paz. No quiere que se le vea como "la joven a la que dispararon los talibanes", sino como "la joven que luchaba por la educación".
650 _aDERECHO A LA EDUCACION
_92681
650 _aNIÑAS
942 _cBK
_2ddc
999 _c21392
_d21392