000 01782nam a2200337Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-95586-6-6
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aTL,C35,2011
100 _aCastillo Oropeza, Oscar Adán
_98468
245 _aReplanteamiento de la identidad de las pandillas juveniles
260 _aMéxico
260 _bInstituto Mexicano de la Juventud, Dirección de Investigación y Estudios sobre Juventud
260 _c2011
300 _a115 p.
505 _aLa presente tesis, que obtuvo el primer lugar en la categoría de Licenciatura, fue presentada originalmente para obtener el grado de Licenciado en Sociología por el Centro Universitario Zumpango adscrito a la Universidad Autónoma del Estado de México
650 _aASPECTOS SOCIALES
_9115
650 _aDATOS ESTADISTICOS
650 _aIDENTIDAD
_935
650 _aJOVENES
_9133
650 _aMEXICO. DISTRITO FEDERAL. IZTAPALAPA. SANTA MARTHA ACATITLA
_93885
650 _aPANDILLAS
_98469
650 _aSIGLO XXI
_93030
650 _aVIOLENCIA
_918
942 _cBK
999 _c21394
_d21394
520 _aMediante el análisis de las prácticas colectivas y el replanteamiento de la identidad de las pandillas juveniles, en esta investigación se revela cómo éstas se transforman en la familia de la calle y cómo por su medio sus integrantes hallan la inclusión económica y social, aunque esto implique el quebrantamiento de la ley y la gestación de vínculos y negociaciones con el crimen organizado; las anteriores son respuestas obligadas por el modelo cultural dominante y la falta de políticas públicas en empleo, educación y cultura orientada a la juventud y los jóvenes