000 02049nam a22002297a 4500
005 20210621140955.0
008 210524b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786070273209
040 _cSemujeres CDMX
082 _a305.42,C75
100 _aConnell, Raewyn
_98476
245 _aEl género en serio :
_bcambio global, vida personal, luchas sociales
260 _aMéxico:
_bUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género,
_c2019.
300 _a246 p.
520 _aLa autora concibe el género en una escala amplia en por lo menos dos sentidos: en que no se trata de identidad individual y en que, históricamente, las maneras en que se configura, practica, reproduce o transforma están ligadas también a procesos globales que involucran relaciones entre países, de dominación e intercambio internacional, y resuenan en vivencias individuales locales. Esta edición incluye temas como el neoliberalismo, las relaciones coloniales contemporáneas, la discapacidad, la educación, la transexualidad, todos alrededor del núcleo de las masculinidades dentro de las relaciones de género. Otros temas de gran interés abordados por la autora son las discapacidades que se entienden esencialmente como hechos físicos acerca de los cuerpos, con poca atención a los procesos sociales que los producen. Para entender la corporización social debemos reconocer la agencia de los cuerpos, no solo su materialidad como objetos, sino también su poder productivo en las relaciones sociales. Y el controversial tema de psiquiatría y transexualidad, ya que los psiquiatras desempeñan en papel de custodios en la vida de muchas mujeres transexuales, puesto que son ellos, en su calidad de profesionales, quienes autorizan o niegan intervenciones médicas tales como los tratamientos hormonales y la cirugía.
650 _aROLES SEXUALES
_91607
650 _2IDENTIDAD SEXUAL
650 _aMASCULINIDAD
_9208
650 _aTRANSEXUALIDAD
_9122
650 _aPSIQUIATRIA
_92286
942 _2ddc
_cBK
999 _c21398
_d21398