000 01916nam a22002297a 4500
005 20210623230727.0
008 210623b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-8605-32-3
040 _cSeMujeres CDMX
082 _a321.8, G32, 5
100 _aL´Hoist Tapia, Jacqueline
_98512
245 _aInfluencia de la sociedad civil en la construcción y fortalecimiento de la democracia mexicana
260 _aMéxico:
_bInstituto Electoral de la Ciudad de México,
_c2019
300 _a59 p.
490 _aColección Género y democracia ; 5
520 _aEl concepto de sociedad civil que aquí se aborda está ligado principalmente a la ciudadanía como otra categoría política y a la forma organizada o colectiva en la que ésta pueda actuar en la esfera de lo público, cuando su finalidad principal es el ejercicio de derechos y la persecución de mejores condiciones de participación en un contexto democrático. El documento presenta algunos referentes históricos para entender a la sociedad civil en México y el protagonismo del feminismo en la agenda de derechos de la sociedad civil organizada. La Constitución Política de la Ciudad de México que entró en vigor el 5 de febrero de 2017, fue un ejercicio de incidencia ciudadana sin parangón en la esfera legislativa y con efectos en el resto de los poderes. En ella se explicitaron los derechos ganados a lo largo de los últimos 20 años y se particularizó la especificidad de los principales grupos de atención prioritaria incluídos los afrodescendientes. Las mujeres están presentes en la lucha de la sociedad civil organizada, en los derechos humanos y eso hace que el futuro tenga la obligación de garantizar inclusión en la construcción y fortalecimiento de la democracia mexicana.
650 _aSOCIEDAD CIVIL
_9550
650 _aDERECHOS
650 _aMEXICO
650 _aFEMINISMO
_9326
942 _2ddc
_cBK
999 _c21425
_d21425