000 01981nam a22002297a 4500
005 20210624161837.0
008 210624b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-8605-57-6
040 _cSeMujeres CDMX
082 _a321.8, G32, 8
100 _aVelázquez Gutiérrez, María Elisa. Iturralde Nieto, Gabriela.
_98516
245 _aAfromexicanas :
_btrayectoria, derechos y participación política
260 _aMéxico :
_bInstituto Nacional Electoral,
_c2020
300 _a81 p.
490 _aColección Género y democracia ; 8
520 _aDesde su arribo forzado durante el periodo virreinal, la participación económica, social y cultural de las mujeres afrodescendientes en la construcción de la sociedad mexicana ha sido relevante a pesar de las condiciones de desigualdad y situaciones de discriminación, especialmente racial. El ensayo aporta una semblanza histórica y tiene el interés de reflexionar sobre la participación económica y social de las mujeres afromexicanas en el país, haciendo especial énfasis en las circunstancias que enfrentan actualmente en el marco de la lucha por sus derechos y su intervención política. Incluye también la trayectoria y testimonios de mujeres que han incursionado en espacios de toma de decisiones gubernamentales. Una de las principales demandas del movimiento afromexicano ha sido el reconocimiento constitucional de las poblaciones afrodescendientes. El 20 de agosto de 2018, se validó el reconocimiento de sus derechos en la Constitución local; destaca el artículo 11 en el que se incorpora la protección y promoción de los conocimientos, tradiciones y patrimonio cultural, artístico, material e inmaterial, y se contempla la realización de acciones efectivas de trato igualitario, así como la eliminación de la discriminación racial.
650 _aAFRODESCENDIENTES
_98517
650 _aHISTORIA
650 _aMEXICO
650 _aPARTICIPACION POLITICA
_9664
942 _2ddc
_cBK
999 _c21428
_d21428