000 | 01760nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20241120123227.0 | ||
008 | 210707b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _dspa | ||
082 | _aPDF-00321 | ||
110 |
_aInstituto de las Mujeres del Distrito Federal. (México) _98527 |
||
245 | _aCuaderno de trabajo para la prevención y atención de la violencia sexual | ||
260 |
_aMéxico : _bSecretaría de Desarrollo Social ; Instituto Nacional de Desarrollo Social, Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas ; Instituto de las Mujeres del Distrito Federal _c[2009] |
||
300 | _a18 p. | ||
505 | _aEn la portada: Lineamientos de atención y denuncia sobre casos de violencia sexual en el Sistema de Transporte Colectivo Ciudad de México. Módulos viajemos seguras. | ||
520 | _aEs importante tomar en cuenta que las niñas, adolescentes y mujeres adultas y adultas mayores que sufren abuso sexual en el transporte público, tienen diferencias cognitivas y emocionales de acuerdo a su etapa de vida, es importante tener en cuenta su condición particular como es su identidad cultural, preferencia u orientación sexual, para la atención, el trato y el seguimiento a su proceso, también debe de diferenciar la atención si la víctima es un niño o un adolescente. La guía incluye preguntas para reflexionar y enlista los mecanismos de interacción que pueden utilizarse para auxiliar a las víctimas de violencia sexual y las que deben evitarse. | ||
650 |
_aABUSO SEXUAL _9838 |
||
650 | _aLEYES Y LEGISLACION | ||
650 |
_aPROGRAMA VIAJEMOS SEGURAS _9417 |
||
856 | _uhttp://10.80.130.18:8080/index.php/s/V2FP2PWdbxlKTn7 | ||
942 |
_2ddc _cCF |
||
999 |
_c21443 _d21443 |