000 02557nam a22001817a 4500
005 20240201190052.0
008 220118b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
100 _aDiez, J.
_98641
245 _aLa trayectoria política del movimiento lésbico-gay en México
505 _aEn: Estudios sociológicos de El Colegio de México. -- cuatrimestral. -- volumen 29, no. 86, mayo-agosto, 2011. -- pp. 687–712.. -- Disponible en: https://doi.org/10.24201/es.2011v29n86.237
520 _aSi bien es generalmente difícil establecer con precisión el surgimiento de un movimiento social, en el caso del movimiento Lésbico-Gay (LG) de México, este ejercicio se hace con facilidad pues su aparición data exactamente del 26 de julio 1978. La decisión de organizarse y presentar por primera vez demandas públicamente, representó el inicio de una larga serie de acciones colectivas de homosexuales mexicanos y marcó el inicio de un movimiento social que se convertiría en uno de los movimientos LG más visibles de América Latina. El presente trabajo adopta el postulado de Brown: que la movilización de un movimiento social alrededor de la sexualidad se puede explicar a través de la difusión de una identidad colectiva dentro de estructuras de oportunidades políticas. Los resultados de la investigación que aquí se presenta señalan que la visibilidad, vitalidad y articulación de demandas políticas y sociales del movimiento LG en México han sido condicionadas primordialmente por la intersección de estos dos factores importantes. Esta intersección ha marcado la evolución del movimiento durante los últimos treinta años y se puede dividir en tres etapas específicas. 1978-1984, del clóset a la liberación: “No hay libertad política si no hay libertad sexual”. 1984-1997, de la liberación a la introspección: el debilitamiento del movimiento. 1997-2010, la reivindicación de la identidad a través de la “diversidad sexual”. La apertura de oportunidades políticas en México se aceleró durante la década de los noventa conforme el proceso de transición a la democracia se profundizaba. El año 2000 parece ser un punto de inflexión a nivel político para ciertos movimientos sociales, pues la elección de un partido de izquierda en la ciudad de México abrió espacios para poder avanzar reivindicaciones políticas para grupos marginados.
650 _aMOVIMIENTO LESBICO
_93102
650 _aHISTORIA
651 _aMEXICO
_98634
942 _2ddc
_cPA
999 _c21533
_d21533