000 02738nam a22002537a 4500
005 20220217113919.0
008 220216b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a362.83,I56,2
245 _aCurrícula de capacitación sobre el paquete de servicios esenciales : módulo dos salud
_ccoordinación de la consultoría, Lurel Cedeño Peña ; coordinador de la Iniciativa Spotlight, José Antonio Ruíz
260 _aMéxico :
_bFondo de Población de Naciones Unidas ; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, A. C.,
_c2021.
300 _a194 p.
520 _aEste módulo ofrece los elementos mínimos al funcionariado público en el área de la salud para desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para prestar atención de calidad centrada en las mujeres, niñas y adolescentes víctimas o sobrevivientes de violencia de género con base en la NOM-046. Con el objetivo de posibilitar un cambio de actitudes y mejores prácticas para contribuir al acceso y a la calidad de la atención con base en el “Paquete de Servicios Esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia en México: Adaptación municipal”, en especial, el Módulo 4. Servicios de Salud, desarrollado en el marco de la Iniciativa Spotlight. Por ello, se consideran los siguientes contenidos: 1. Elementos básicos para entender los Servicios Esenciales de Atención a la Violencia contra las Mujeres y Niñas en el ámbito de la salud: derechos humanos, perspectiva de género y estereotipos de género que prevalecen en la atención a víctimas de violencia, terminología, principios y características del PSE aplicados al ámbito de la salud. 2.Posibles efectos de la violencia contra las mujeres y niñas en la salud mental y física, indicadores de maltrato físico, sexual y psicológico en los casos de violencia familiar o sexual, claves para identificar víctimas mediante la entrevista clínica. 3. Atención de la violencia sexual: NOM-046 y otras normatividades relevantes, anticoncepción de emergencia e Interrupción legal del embarazo por violación, referencia a otros servicios del mismo sector o de otros sectores y cómo colaboramos en el proceso de denuncia: documentación médico- jurídica, cadena de custodia y denuncia. 4. Clarificación del criterio profesional: ética, laicidad, ley de responsabilidades del funcionariado público.
650 _aCAPACITACION
650 _aVIOLENCIA
_918
650 _aINDICADORES
_9306
650 _aVIOLENCIA SEXUAL
650 _aSERVICIOS DE SALUD
_9432
650 _aDERECHOS SEXUALES
_9602
650 _aDERECHOS REPRODUCTIVOS
650 _aLEYES Y LEGISLACION
942 _2ddc
_cBK
999 _c21560
_d21560