000 02012nam a22002057a 4500
003 MXCEDOC
005 20220415134516.0
008 220412b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-1-63214-111-8
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a303.44,H11
245 _aHacer las promesas realidad :
_bla igualdad de género en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible
260 _aEUA:
_bONU Mujeres,
_c2018.
300 _a20 p. : il.
520 _aAnte un contexto complicado para mejorar la vida de las mujeres y las niñas en el mundo, el ODS 5, que aborda la igualdad de género, no puede ser el único foco de atención de una implementación, un seguimiento y una rendición de cuentas sensibles al género. Las y los defensores de los derechos de las mujeres han luchado arduamente no sólo para que se incluya este objetivo específico, sino también para integrar la igualdad de género en otros objetivos y metas, llamando la atención sobre las dimensiones de género de la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el agua y el saneamiento, el empleo, el cambio climático, la degradación medioambiental, la urbanización, el conflicto y la paz, así como el financiamiento para el desarrollo. Tres de las dimensiones transversales de la agenda 2030 son especialmente importantes para lograr una implementación sensible al género: su origen en los derechos humanos, bajo el entendido de que estos son indivisibles; su aplicación universal y su compromiso de no dejar a nadie atrás y, por último, su potencial como herramienta para exigir la rendición de cuentas a los gobiernos y otras partes interesadas. El documento incluye un gráfico de indicadores específicos de género, clasificados por niveles y enlista las recomendaciones para garantizar un seguimiento efectivo del progreso de todas las mujeres y niñas en todos los objetivos.
650 _aIGUALDAD DE GENERO
_9377
650 _aDESARROLLO SOSTENIBLE
_92353
942 _2ddc
_cDC
999 _c21588
_d21588