000 01939nam a22002177a 4500
003 MXCEDOC
005 20220415135000.0
008 220412b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a303.44,H11,M61
245 _aHacer las promesas realidad :
_bla igualdad de género en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Caso México, preliminar
260 _aMéxico :
_bONU Mujeres ; El Colegio de México,
_c2018.
300 _a12 p. : il.
520 _aLos nuevos análisis de datos del informe llaman la atención sobre la discriminación en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al examinar cada uno de los objetivos se pone de manifiesto que las desigualdades de género, continúan presentes en todos los países, son un problema generalizado en todas y cada una de las dimensiones del desarrollo sostenible. Mediante el uso de microdatos, el informe muestra que, en varios países a las mujeres y las niñas que experimentan múltiples formas de discriminación interrelacionadas entre ellas, a menudo se les deja atrás, de modo que quedan excluidas del progreso. Ocurre lo mismo en México donde las mujeres pobres, rurales e indígenas tienden a ser las más rezagadas en varias dimensiones relacionadas con los (ODS). Para hacer frente a estos desafíos es necesario avanzar considerablemente en ámbitos como la estadística (dando prioridad a la dimensión de género en las estrategias estadísticas nacionales), la financiación y las políticas de promoción de la igualdad de género. El documento presenta datos estadísticos en relación a cada uno de los ODS, número promedio de privaciones que presentan las mujeres y porcentaje de mujeres con privaciones múltiples.
650 _aIGUALDAD DE GENERO
_9377
650 _aDESARROLLO SOSTENIBLE
_92353
650 _aDATOS ESTADISTICOS
651 _aMEXICO
_98634
942 _2ddc
_cDC
999 _c21589
_d21589