000 | 01999nam a22001937a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220413165922.0 | ||
008 | 220413b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a303.44,B24 | ||
100 |
_aBárcena, Alicia, coord. _98684 |
||
245 | _aInforme de avance cuatrienal sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe | ||
260 |
_aSantiago : _bNaciones Unidas, _c2019. |
||
300 |
_a231 p. : _bgráficas |
||
520 | _aEn 2016, los países de la región comenzaron a integrar la Agenda 2030 en distintas visiones, estrategias y planes nacionales de desarrollo. Un año después, transitaron desde una fase inicial de difusión del contenido de la Agenda 2030 a una de implementación, caracterizada por la incorporación de sus Objetivos y metas a las políticas públicas y por el establecimiento de instituciones y mecanismos de seguimiento y evaluación nacionales y locales. Esta agenda de desarrollo amplia y ambiciosa presiona a los sistemas de información estadística a producir datos en áreas que antes no habían sido consideradas, se estudian a profundidad los temas sociales, económicos y ambientales, que pueden combinarse para avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo. Asimismo, obliga a repensar y reforzar la cooperación internacional para el desarrollo y la provisión de bienes públicos globales y regionales. También se deberá favorecer el empleo y la distribución del ingreso, teniendo en cuenta los impactos positivos de la igualdad sobre la paz y la estabilidad política. Los fondos, programas y organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que han desarrollado un intenso trabajo cooperativo en la elaboración de este informe, continuarán apoyando las iniciativas que se emprendan a nivel nacional y regional. | ||
650 |
_aDESARROLLO SOSTENIBLE _92353 |
||
650 | _aPOLITICAS PUBLICAS | ||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21592 _d21592 |