000 02165nam a22002417a 4500
003 MXCEDOC
005 20220824160422.0
008 220824b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-99974-43-13-7
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _aCD-501
100 _aHurtado, Edson
_98718
245 _aIndígenas homosexuales un acercamiento a la cosmovisión sobre diversidades sexuales de siete pueblos originarios del estado plurinacional de Bolivia:
_b(Moxeños, afrobolivianos, quechuas, ayoreos, guaraníes, tacanas y aymaras)
260 _aLa Paz, Bolivia:
_bConexión Fondo de Emancipación,
_c2014.
300 _a124 p.
520 _aLa homosexualidad es aún un tema tabú en las comunidades indígenas bolivianas en las que, por lo general, se castiga o persigue a quienes tienen opciones sexuales distintas o se evita del todo hablar del tema, según una investigación del escritor y periodista Edson Hurtado. El libro incluye siete historias en formato de crónica, una de las historias que más le impactó fue la que conoció en San Ignacio de Moxos, en el oriente boliviano, sobre todo por la interpretación que hicieron en el pueblo de un tema como la transexualidad, y de cómo nacen las leyendas en la Amazonía boliviana. En la ciudad norteña de Cobija, fronteriza con Brasil, las diversidades sexuales son menos agredidas y más respetadas que en el resto del país, por lo que concluyó que en tierras bajas se puede hablar con mayor libertad que en el altiplano. El autor se siente satisfecho por el trabajo logrado y expresó su deseo de que sea un aporte al debate y que impulse la socialización de las normas contra la discriminación de los colectivos bolivianos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT). Si bien la ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación aprobada por el Gobierno boliviano en 2010 es una valiosa herramienta, hace falta difundirla de una forma más efectiva, sobre todo en las áreas rurales del país.
650 _aINDIGENAS
_9396
650 _aHOMOSEXUALIDAD
_9342
650 _aDISCRIMINACION
651 _aBOLIVIA
_98719
942 _2ddc
_cCD
999 _c21638
_d21638