000 02634nam a22002177a 4500
003 MXCEDOC
005 20221111170101.0
008 221110b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _aCD-503
245 _aManual de lineamientos de lenguaje e imagen libres de prejuicios, estereotipos, no sexista ni misógino que promueva la realización de campañas de difusión no sexistas en las oficinas de comunicación de las instancias del GDF
260 _aMéxico:
_bGobierno del Distrito Federal, Instituto de las Mujeres del Distrito Federal ; Comunicación e Imagen de la Mujer, A. C.,
_c[2013].
300 _a1 disco compacto ; 1 documento word, 28 archivos de imágenes y archivos chrome html
505 _aEl archivo de word es de 61 páginas con ilustraciones.
520 _aEste documento cumple con el mandato oficial establecido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Distrito Federal (LAMVLVDF), que tiene por objetivo: “…establecer los principios y criterios que, desde la perspectiva de género, orienten las políticas públicas para reconocer, promover, proteger y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; así como establecer la coordinación interinstitucional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”. Todos los mensajes e informaciones emitidas desde los gobiernos deben, entonces, atender al marco que rige en materia de comunicaciones. Ante esto presentamos el Manual que esperamos que sirva como una guía para las personas que ejercen la función pública y para quienes emiten comunicaciones oficiales a fin de que incorporen y promuevan el uso de un lenguaje incluyente, libre de estereotipos, de sexismo y misoginia en todas las comunicaciones que se elaboren en todas las instancias y niveles de gobierno del Distrito Federal. El uso del lenguaje incluyente, definido como aquel lenguaje que da cuenta de todas las personas involucradas y referidas en la comunicación, en oposición al lenguaje sexista y como respuesta a la necesidad de hacer visible la presencia de las mujeres, arista de la perspectiva de género, es uno de los ejes principales de estos lineamientos. Con ellos se busca el respeto y el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas plenas y sujetas de derechos humanos, como un paso más que abone al camino de una comunicación incluyente, plural y con equidad para las mujeres.
650 _aLENGUAJE INCLUYENTE
_9851
650 _aMEDIOS DE COMUNICACION
_964
650 _aGLOSARIO
_9213
942 _2ddc
_cCD
999 _c21652
_d21652