000 01726nam a22002057a 4500
005 20250404121149.0
008 221213b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-9404-37-6
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a362.8292,A16
100 _aAbreu y Abreu, Juan Carlos. Cunjama López, Emilio Daniel. Figueroa Castellanos, Javier. García Huitron, Alan. Jiménez Sánchez, Rita Margarita.
_98735
245 _aModelo de evaluación de los Centros de Justicia para las Mujeres
260 _aMéxico:
_bInstituto Nacional de Ciencias Penales,
_c2014.
300 _a177 p.
490 _aColección Investigación ;
_v17
520 _aLa política pública de los Centros de Justicia para las Mujeres tiene como objetivo facilitar el libre acceso a la justicia a mujeres víctimas de violencia, a través del servicio de atención integral bajo un mismo techo, como parte de su normatividad requieren operar basados en el Modelo de los Centros de Justicia para las Mujeres, el Protocolo estandarizado para la tramitación, cumplimiento, control y seguimiento de órdenes de protección de víctimas mujeres, niñas y niños en los CJM y el Protocolo para la atención de usuarias y víctimas en los CJM en México. El Instituto Nacional de Ciencias Penales creó una metodología de evaluación para conocer el apego que los CJM han tenido con el Modelo y los Protocolos establecidos. Al final se obtuvieron resultados globales y específicos que analizan distintas funciones, formas de organización y procesos que comprenden recursos humanos, recursos materiales, infraestructura y formas de acceso a la justicia.
650 _aCENTROS DE JUSTICIA
_98736
942 _2ddc
_cBK
999 _c21661
_d21661