000 01618nam a22002417a 4500
005 20230425172618.0
008 230425b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-16-6918-6
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _aM863,C69,A77
100 _aArredondo, Inés
_98753
245 _aRío subterráneo
260 _aMéxico:
_bFondo de Cultura Económica,
_c2020
300 _a109 p.
490 _aColección 21 para el 21
520 _aEl libro se compone de doce cuentos que abarcan temas, personas, lugares y épocas diferentes, la autora busca adentrarse en la complejidad humana. Para ello, ofrece la perspectiva de personajes diversos: hombres, mujeres, adolescentes, viejos, transeúntes, secretarias, amas de casa, arquitectos y terratenientes. La constante no es el espacio, la mirada o las problemáticas sociales, sino el desamparo. Relatos donde la locura, la muerte, la incomprensión, los secretos, la ambición, el deseo, la perversión, el dolor, la posibilidad o imposibilidad de las relaciones de pareja, el descubrimiento o el rechazo de la sexualidad, el aislamiento y el morbo forman un cauce oculto en la vida cotidiana de las personas. Dentro de los cuentos parece no importar donde nacen o en qué lugar desembocarán. Las historias fluyen a veces tranquilamente, otras de forma violenta. Como un río subterráneo, el significado de las narraciones debe buscarse en un nivel por debajo de lo evidente.
600 _aARREDONDO, INES
_98754
650 _aCUENTOS
650 _aESCRITORAS
_921
651 _aMEXICO
_98634
942 _2ddc
_cBK
999 _c21688
_d21688