000 | 01845nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20230920144201.0 | ||
008 | 230426b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-03-1304-2 | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a305.42,L17,C61 | ||
100 |
_aLagarde y de los Ríos, Marcela _91806 |
||
245 | _aClaves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres | ||
260 |
_aMéxico: _bSiglo XXI Editores, _c2023 |
||
300 | _a154 p. | ||
490 | _aColección Antropología | ||
520 | _aAl abordar la autonomía desde una perspectiva histórica, la autora invita a deconstruir la idea del sujeto social femenino como un ente dependiente y trabajar por la construcción de poderes positivos para las mujeres, poderes que partan, además, de una autonomía real, no marginal, desde la que se puedan conformar alianzas para enfrentar el orden global del capitalismo salvaje o neoliberalismo patriarcal, excluyente, militarista, explotador y opresor de personas y pueblos, enajenante y depredador del mundo. Tiene una dimensión más teórica y conceptual, tratada a un nivel que permite que un público amplio pueda comprenderla. El libro está dividido en tres partes En la primera se trata la autonomía desde el feminismo, la lucha por la autonomía de las mujeres en el mundo y las mujeres y la modernidad. En la segunda parte se recoge la construcción de los sujetos y la construcción de los poderes positivos para las mujeres. Y la tercera y última parte contiene comentarios acerca de los prejuicios que fundamentan la falta de autonomía en las mujeres y la ética desde el feminismo. | ||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 | _aAUTONOMIA | ||
650 |
_aAUTOIDENTIDAD _98759 |
||
650 |
_aSOLIDARIDAD _93625 |
||
650 | _aPODER | ||
650 |
_aETICA _9886 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21692 _d21692 |