000 02245nam a22002537a 4500
005 20231012175858.0
008 230509b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-16-6883-7
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _aM863,C69,G24
100 _aGarro, Elena
_98764
245 _aY Matarazo no llamó ...
260 _aMéxico:
_bFondo de Cultura Económica,
_c2020
300 _a122 p.
490 _aColección 21 para el 21
520 _aNarra la historia de Eugenio Yáñez, un oficinista que un día mientras observa una incipiente huelga de obreros, harto de su soledad, de su existencia sin emociones y asfixiado por la apatía, decide romper con su condición de espectador. A hurtadillas se acerca a un contingente que hace guardia una fría y lluviosa noche. Con cierta sorpresa observa que aquellos hombres no lanzan discursos ni planean la toma del poder. El compra cajetillas de cigarros para compartirlos con los obreros, es recibido como uno más en el grupo, un simpatizante quien, pese a su inexperiencia, tiene potencial. Con el grupo de obreros, un día aparece en su departamento Matarazo, un enigmático hombre cuyo lugar en el grupo y su influencia en la organización son, hasta el final, inciertos. La novela construye una atmósfera densa en la que la desconfianza, las medias verdades, los celos de militante y las intrigas políticas, se entrelazan para construir la imagen de Yáñez, de Matarazo y de los obreros que encabezan la huelga, pero sobre todo, para crear una imagen de un sistema político policial en el México de los años cincuenta. Se trata de un poder político con su policía secreta capaz de infiltrar cada rincón del país y de actuar con total impunidad, con la anuencia y la complicidad de la burocracia y la temerosa clase media. La imagen de Eugenio esperando en su departamento la llamada de Matarazo, como si de ella dependiera su vida, resume toda la soledad y la impotencia de un hombre cualquiera esperando que una fuerza exterior lo arranque de su indefinición.
600 _aGARRO, ELENA
_98765
650 _aNOVELA
650 _aPOLITICA
_9548
650 _aESCRITORAS
_921
651 _aMEXICO
_98634
942 _2ddc
_cBK
999 _c21696
_d21696