000 | 01675nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20230602171511.0 | ||
008 | 230602b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _aSEMUJERES,307.76,P64 | ||
245 |
_aPiloto espacios públicos seguros para las mujeres en la Ciudad de México: _bhallazgos y recomendaciones principales para diseñar intervenciones y políticas púlicas que incrementen la seguridad de las mujeres en espacios públicos |
||
260 |
_aMéxico: _bCooperación Alemana ;GIZ ; PNUD; Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, _c2022 |
||
300 | _a1 polidíptico | ||
520 | _aEl proyecto articula una alianza entre la Iniciativa Agenda 2030 de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México y el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, en conjunto con sus socios globales y locales, para implementar métodos innovadores que revelen nuevas formas de actuar ante los desafíos del desarrollo. Para ello, la GIZ y el PNUD han colaborado con la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México. Entre septiembre y diciembre del 2021, se realizó trabajo de campo con 536 mujeres que viven, trabajan o transitan en áreas geográficas urbanas (AGEBs) que son desviaciones positivas, identificadas en la etapa cuantitativa, para conocer con distintas técnicas las características de los espacios públicos que aumentan la seguridad de las mujeres. | ||
650 |
_aCIUDADES SEGURAS _91627 |
||
650 | _aPOLITICAS PUBLICAS | ||
651 |
_aMEXICO. CIUDAD DE MEXICO _98538 |
||
942 |
_2ddc _cDC |
||
999 |
_c21708 _d21708 |