000 | 02010nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20230919154715.0 | ||
008 | 230919b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-16-6902-5 | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _aM863,C69,A99 | ||
100 |
_aAzuela, Mariano _98788 |
||
245 | _aLos de abajo | ||
260 |
_aMéxico: _bFondo de Cultura Económica, _c2020 |
||
300 | _a124 p. | ||
490 | _aColección 21 para el 21 | ||
520 | _aLa historia narra con crudeza y realismo el transcurrir de la vida de Demetrio Macías y su paso por la Revolución mexicana. Elaborada a partir de la experiencia directa del autor durante esa época, en la obra se le da voz a una serie de personajes mediante los cuales el autor busca acentuar los momentos de triunfo, así como los de desesperación y locura. Se divide en tres partes. En la primera de ellas se narra la gesta de Demetrio Macías, quien, sin tener conocimiento de causa, se une a la Revolución y termina siendo un "héroe" en la batalla de Zacatecas. A partir de la segunda parte, el tono de la novela cambia y se esboza una crítica a los protagonistas del movimiento armado. En la última parte, que es muy breve, se denuncia la traición a los ideales iniciales de la Revolución a través de la figura de Luis Cervantes. El tema principal del libro es el desvanecimiento de los principales ideales de la Revolución mexicana. Este tema está demostrado en el personaje de Demetrio Macías porque está muy desanimado al fin de la novela y no sabe sus razones para luchar en la guerra. Similar a la situación de Demetrio, los personajes que se incorporaron a la idea revolucionaria quieren las mismas cosas, pero no tienen la convicción necesaria para hacer un cambio en la estructura social. | ||
600 |
_aMACIAS, DEMETRIO _98789 |
||
610 |
_aMEXICO _98694 |
||
650 | _aHISTORIA | ||
650 |
_aREVOLUCION MEXICANA _93395 |
||
650 |
_aCLASES SOCIALES _91405 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21714 _d21714 |