000 | 01641nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20230927134533.0 | ||
008 | 230927b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-16-6882-0 | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _aM863,C69,F89 | ||
100 |
_aFrías, Heberto _98827 |
||
245 | _aTomóchic | ||
260 |
_aMéxico : _bFondo de Cultura Económica, _c2020 |
||
300 | _a222 p. | ||
490 | _aColección 21 para el 21 | ||
520 | _aTomochic es el relato verídico de la rebelión, a finales del siglo XIX, de los tomoches, unos indios calificados de salvajes e indomables, pero cuyo único deseo es la libertad de decidir su destino, sus creencias políticas y religiosas, y su vida. La primera diferencia es que los tomoches se defienden con el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe", mientras que el gobierno manda al ejército bajo la consigna de "Viva Porfirio Díaz", con la encomienda de acabar con el pueblo. Miguel Mercado, un subteniente del Noveno Batallón, se enamora de la hija del jefe de los sublevados, y narra los sucesos de la invasión desde su experiencia personal. Tomóchic describe los hechos reales de un joven militar y su travesía por la sierra de Chihuahua, pero también la intolerancia del porfirismo, que finalmente condujeron a la Revolución. Al mismo tiempo refleja la eterna búsqueda por la identidad mexicana. | ||
650 | _aHISTORIA | ||
650 |
_aRELIGION _9889 |
||
650 |
_aCOLONIZACION _93231 |
||
650 |
_aINSURGENCIA INDIGENA TARAHUMARA _98828 |
||
651 |
_aMEXICO. CHIHUAHUA. GUERRERO. TOMOCHIC _98829 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21752 _d21752 |