000 01804nam a22002537a 4500
003 MXCEDOC
005 20230927160333.0
008 230927b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-16-6888-2
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _aM863,C69,P34
100 _aPaz, Octavio
_98838
245 _aEl laberinto de la soledad
260 _aMéxico :
_bFondo de Cultura Económica,
_c2020
300 _a175 p.
490 _aColección 21 para el 21
520 _aLa obra es el reflejo de las preocupaciones de su autor en torno al mexicano, su psicología y su moralidad: el autor busca cuáles son los orígenes y las causas del comportamiento del mexicano tanto individualmente como en lo colectivo, así como su forma de afrontar y desafiar al mundo, búsqueda que desemboca en el inconsciente como origen y causa de su conducta. El propósito de esta obra es encontrar una identidad para los mexicanos; el argumento central del autor es que los acontecimientos históricos tienen una influencia significativa en los sentimientos de pesimismo e impotencia que predominan en la mentalidad mexicana. Consta de 9 capítulos: El pachuco y otros extremos. Máscaras mexicanas. Todos Santos Días de Muertos. Los hijos de la Malinche. Conquista y Colonia. De la Independencia a la Revolución. La inteligencia mexicana. Nuestros días. Apéndice La dialéctica de la soledad. La obra describe un retrato detallado en el que convergen el culto a la muerte, la soledad universal y los orígenes de la identidad social del mexicano: ser peregrino en busca de un lugar en el laberinto que es la vida, su propia vida.
650 _aSOCIEDAD
_917
650 _aHISTORIA
650 _aPSICOLOGIA SOCIAL
_92761
651 _aMEXICO
_98634
942 _2ddc
_cBK
999 _c21758
_d21758