000 | 02003nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20240122165620.0 | ||
008 | 231016b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a304.8,I39 | ||
245 | _aIndicadores de gobernanza de la migración a nivel local. Perfil 2022- Ciudad de México | ||
260 |
_aGinebra : _bOrganización Internacional para las Migraciones, _c2022 |
||
300 | _a43 p. | ||
520 | _aEl papel de las ciudades y los municipios en la gobernanza de la migración ha cobrado mayor relevancia en los últimos decenios, debido al acelerado ritmo de urbanización y la importancia de las ciudades como lugar de destino para todas las formas de migración y desplazamiento. Investigadores, autoridades responsables de la formulación de políticas y organismos internacionales de desarrollo han destacado la función primordial de los estados, las ciudades y los municipios tanto en la tarea de albergar a las personas migrantes como en la de formular respuestas sostenibles ante las cuestiones relacionadas con la migración que se plantean. Los IGM se caracterizan por tres atributos esenciales: Se inscriben en el marco de un proceso voluntario. Se ajustan a las especificidades nacionales y son un proceso; también ayudan a las autoridades locales a establecer un balance de las estrategias o iniciativas locales de migración puestas en marcha y a determinar las prácticas óptimas, así como las esferas en las que cabe seguir trabajando. La metodología se ha adaptado para reflejar la influencia del grado de autonomía fiscal y política de las ciudades participantes en el tipo de gobernanza de la migración que pueden implementar en los planes práctico y jurídico. Contiene un capítulo de adhesión a las normas internacionales y respeto de los derechos de las personas migrantes. | ||
650 |
_aINDICADORES _9306 |
||
650 |
_aGOBERNANZA _91873 |
||
650 |
_aMIGRACION _9154 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21773 _d21773 |