000 02847nam a22003017a 4500
003 MXCEDOC
005 20231017131108.0
008 231016b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a320.854,S71
111 _a"I Foro de Alcaldesas y Electas Iberoamericanas"
_c(2022 : sep. 22-23 : México, Ciudad de México)
_98858
245 _aCaminando hacia un futuro local feminista.
_bReflexiones y debates en torno al "I Foro de Alcaldesas y Electas Iberoamericanas"
300 _a99 p.
520 _aPrincipales objetivos del encuentro: “reforzar y multiplicar la presencia e incidencia de las mujeres en los cargos públicos locales; acabar con las agendas de exclusión y privilegios; construir una nueva forma de hacer política incluyente; y hacer frente a la actual crisis sistémica desde un nuevo enfoque multidimensional, universal e interdependiente de desarrollo, tal y como proponen las nuevas agendas globales”. Este foro y su estructura se basó en la reflexión y experiencia a partir de cuatro ejes temáticos identificados por los entes promotores durante la fase de preparación del encuentro: la participación política de las mujeres, la transversalización de la perspectiva de género, la economía feminista y de cuidados, y la violencia de género. Son muchos los temas que marcan la agenda política feminista, se seleccionaron estos ejes como una primera aproximación a temas centrales para avanzar en la igualdad de género y la erradicación de las violencias con el objetivo de seguir profundizando y ampliando las temáticas a trabajar en futuros encuentros, siempre desde una perspectiva feminista, de derechos humanos y justicia social. El documento presenta de cada tema los elementos transformadores y los retos. La presencia de mujeres en cargos de liderazgo en la política local es cada vez mayor y, además, es fundamental para generar políticas con perspectiva feminista y caminar hacia una mayor paridad, sin embargo es necesario que esta participación se normalice. Otros temas de relevante interés son el cuerpo y el territorio; las visiones ecofeministas son fundamentales para lograr los cambios estructurales que se requieren, son las mujeres, las disidencias, las niñas y los niños y los pueblos indígenas, quienes viven en sus cuerpos de manera diferenciada las consecuencias de las crisis ambientales.
650 _aALCALDESAS
_91091
650 _aMUNICIPALISMO
_98859
650 _aPOLITICA FEMINISTA
_91919
650 _aECONOMIA FEMINISTA
_9319
650 _aTRABAJO DE CUIDADOS
_98480
650 _aEMPODERAMIENTO ECONOMICO
_9240
650 _aCUERPO
_91333
650 _aTERRITORIO
_98474
650 _aVIOLENCIA DE GENERO
650 _aREDES
_9692
650 _aPARTICIPACION POLITICA
_9664
942 _2ddc
_cBK
999 _c21774
_d21774