000 | 01986nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20231019145857.0 | ||
008 | 231017b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-8418-09-1 | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
100 |
_aCasas Chousal, Yoloxóchitl, coord. _98860 |
||
245 | _aSobre vivir la discriminación | ||
260 |
_aMéxico : _bConsejo Nacional para Prevenir la Discriminación, _c2015 |
||
300 | _a203 p. | ||
490 | _aColección Matices | ||
520 | _aLa discriminación crea una imagen chiquita, disminuida, corta partes de la persona que le dan identidad y la definen: color de piel, creencias, preferencia sexual, condición física, raza, sexo. Habrá personas que resistan más que otras la discriminación, por una suma de factores a su favor, una piel dura, un carácter firme, un entorno familiar sólido, una educación despojada de prejuicios, una fuerza interior que arropa. A través de las historias de varias personas, se aborda el problema de la discriminación en sus múltiples manifestaciones: en la migración, el acceso a la justicia, las instituciones, la preferencia sexual, la identidad de género, la discapacidad motriz, el sida, la trata de personas con fines de explotación sexual, las personas afrodescendientes, la religión. A nivel federal y local se cuenta con leyes antidiscriminatorias, estructura operativa, consejos y política púbica. Lo que se debe hacer con gran responsabilidad, sociedad civil y estructuras operativas públicas y privadas, es crear y desarrollar la conciencia social que nos permita avanzar en un mundo incluyente, que respete la equidad de género, los derechos humanos y la no discriminación, que avance en lo multicultural, pero también de la transparencia y rendición de cuentas, que genere los espacios para el debate de las ideas y, en general, que esto permita el acomodo en la democracia. | ||
650 | _aDISCRIMINACION | ||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21775 _d21775 |