000 | 02875nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20231115130822.0 | ||
008 | 231024b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a324.6,H11 | ||
245 |
_aHacia la consolidación de la paridad política. _bMetodología del índice de paridad política en el ámbito local y bases argumentativas para la armonización legislativa estatal |
||
260 |
_aMéxico : _bInstituto Nacional de las Mujeres, _c2020 |
||
300 | _a142 p. | ||
520 | _aLas mujeres han avanzado en el reconocimiento de sus derechos humanos, los logros de sus derechos en el ámbito internacional siempre han ampliado el espacio de acción en el escenario nacional. Por ello, se debe reconocer que la batalla emprendida por las grandes revolucionarias, conocidas como las sufragistas, constituyó el inicio de distintos movimientos políticos y sociales En la esfera política, en años recientes el país transitó de las cuotas a la paridad en el registro de candidaturas y, por tanto, en la participación de cada vez más legisladoras en los congresos federal y locales. Cada logro en el avance respecto a representatividad, derechos o libertades, ha sido siempre producto de una lucha de las organizaciones de mujeres y feministas. México abandona las cuotas o acciones afirmativas y transita a un modelo sustentado en el principio de paridad, con lo cual materializa en el artículo 41 constitucional la obligación de los partidos políticos a registrar candidaturas en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. El documento presenta la metodología para generar un “Índice de Paridad Política en el Ámbito Local”, cuyo objetivo es monitorear el avance de las entidades federativas en la obligación de armonizar su legislación local con los ordenamientos federales en materia de paridad, así como visibilizar el impacto de las reformas —una vez que se concreten— en el número de mujeres que habrán de acceder a los cargos de poder y de toma de decisiones. En el espacio municipal es donde se registra una mayor participación de las mujeres en la vida comunitaria; ahí los partidos políticos conforman sus bases militantes, surgen los liderazgos comunitarios y empieza la formación de cuadros políticos. En los últimos años, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha dictado una serie de sentencias cuyos efectos han contribuido a la construcción del derecho a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en materia de representación y participación política. | ||
650 |
_aPARIDAD POLITICA _98872 |
||
650 |
_aMETODOLOGIA _9195 |
||
650 |
_aINDICADORES _9306 |
||
650 | _aLEYES Y LEGISLACION | ||
650 |
_aARMONIZACION LEGISLATIVA _9390 |
||
650 | _aHISTORIA | ||
651 |
_aMEXICO _98634 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21780 _d21780 |